RADIO Y TELEVISIÓN MARTA KAPLAN
Marta Kaplán realizó sus primeros trabajos en los medios en la ciudad de Villaguay, Entre Ríos, en el año 1977, desempeñándose como locutora en la radio “La voz de Montiel” a cargo del Presbítero Jose Lavini, obispo de la Catedral. En 1979 se traslada a la ciudad de Formosa donde es nombrada en Canal 11 de Televisión como integrante del plantel de Noticiero Once y en LRA 8 Radio Nacional de la misma Ciudad. En este último lugar se desempeña como locutora y se hace cargo del programa “El libro leído para Usted”. Los clásicos como “El abuelo y el mar” de Ernesto Hemingway, “Una excursión a los indios ranqueles”, de Lucio V. Mansilla,” “Mujercitas” de Louisa Alcott y otros, deleitaron las siestas de los pobladores, especialmente los de zonas rurales, que seguían la trama como la de una novela por capítulos. El suspenso y la imaginación desarrollada por los oyentes resonaron por muchos años. Abandona los medios para dedicarse a la docencia y continuar sus estudios de especialización. Se desempeña como profesora de Historia y Ciencias Sociales hasta su jubilación. Escribe artículos periodísticos relacionados a la “Educación pública y privada”, “La mujer y los medios de comunicación”, “La mujer y el trabajo”, “Mujeres en la Historia Argentina”, “La Mujer y sus derechos”, “La inmigración” publicados en diarios locales.
Dio charlas en la Universidad de Resistencia, en la localidad de Castelli (Chaco) y en la Universidad de Luján, Pcia de Buenos Aires, sobre temas relacionados a sus trabajos.
En los últimos años de su carrera, realiza investigaciones sobre la provincia de Formosa, como “La distribución de Tierras en la Provincia. 1990” y su primer libro “Judíos en Formosa”, solicitado por los Editores Zopi y Cambeiro, a fin de ser distribuidos en 16 Bibliotecas de los Estados Unidos, “pues sirven a instituciones que concentran los estudios sociales, científicos y culturales de América Latina, por lo que manifiestan vivo interés por material de calidad como el que ahora nos ocupa”. Por su calidad genealógica, este libro permitió el reencuentro de parientes perdidos durante las Guerras Mundiales.
Por otra parte la Honorable Cámara de Diputados “Expresa su beneplácito y reconocimiento por su libro Judíos en Fprmosa (Despacho Nº063).
Siguiendo con la temática inmigratoria presenta “La inmigración Sirio Libanesa en Formosa” con la colaboración de Julio Ortiz y finalmente “Ya viene el León de Francia”, sobre el radioteatro en el nordeste argentino en el que destaca la participación de la familia Lacentre- Delorenzi por su rica trayectoria. Por este libro, recibió en agosto de 2023 el Premio Sussini como investigadora del Radioteatro en el Norte Argentino.