Hasta el 15 de diciembre de 2023 El organismo ofrece préstamos a artistas y gestores de todo el país para el desarrollo de su actividad …
Hasta el 9 de mayo, artistas de todo el país podrán aplicar a esta propuesta que fomenta la capacitación y formación. El Fondo Nacional de las …
Con una serie de actividades, Ballare Estudio celebra diez años como espacio formativo en danza, además de militar por la Ley Nacional de Danza como …
Se llevará a cabo una Muestra Patrimonial y Artística durante la jornada del día 8 de abril, en la Galería del Museo Histórico Regional “Juan …
Parafraseando los versos de un icónico tango “que es un soplo la vida, que diez años no es nada”. Una década de enseñanza acumula …
DEBUTÓ EN CANAL 11 La versión televisiva de Unidos como en Malvinas comenzó a emitirse el fin de semana pasado por la pantalla de Lapacho …
LOS LÁPICES SIGUEN ESCRIBIENDO Hoy se cumplen 45 años de la denominada noche de los lápices, trae a la memoria a un grupo de jóvenes …
CARANCHOS INTERNACIONALES ATERRIZAN EN COLOMBIA El espectáculo formoseño “El fortín de los caranchos” representará a la Argentina en el XXV Festival Internacional de San Juan …
Desde la Galería de arte del Teatro invitamos a disfrutar de una nueva muestra pictórica, la misma está disponible desde el día miércoles 1 de …
El encuentro tuvo lugar en el teatro de la ciudad, el desarrollo estuvo a cargo del equipo interdisciplinario SeTIC, dentro de la propuesta se realizaron …
El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario, una fecha que se le debe a la República Argentina, porque fue el 13 de septiembre de …
Desde el Área de Muralistas de la Subsecretaría de Cultura en el marco del programa “Murales en la Escuela” al cumplirse el Centenario de la …
Desde 1967, se celebra cada año en todo el mundo para recordar, según lo manifiesta la UNESCO, “la importancia de la alfabetización como factor …
🖼 Mural Conmemorativo 100° Aniversario de La Escuela Primaria N° 36 “PTE. BARTOLOMÉ MITRE” Pirané.📆 Días atrás el equipo se trasladó a la localidad de #Pirané en la provincia …
Se extendió la fecha para participar de la convocatoria al programa Impulsar II Se trata de un llamado para el otorgamiento de un aporte excepcional …
¡Tenés tiempo hasta este jueves 9 de septiembre! Un programa dirigido a gestores y gestoras culturales, que brindará apoyo económico para realizar proyectos que impulsen …
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de septiembre ¿Qué es? Una convocatoria que brinda apoyo económico para la realización de fiestas, festivales y eventos …
Desde Formosa tenemos el gusto de invitarte a participar del WEF Ecuador 2021, Cámara Global de Mujeres más grande del mundo formada por más de …
Una intensa agenda artística tendrá como epicentro- durante el mes de septiembre- al Centro Cultural Independiente “La Mandinga”, que volvió a la actividad con el …
A 115 años de su nacimiento, recordamos algunos momentos de la destacada pianista y compositora argentina, que cosechó elogios tanto en el país como en …
El proyecto “Los Fermositos” resultó ser el único en la disciplina audiovisual que ganó una Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes. Por …
FOMECA 2020. Línea Contenidos. Sublinea Identidad. Microprograma TV. Se viene HISTORIAS CLANDESTINAS, primera ficción sobre Derechos Humanos basada en historias reales y cuentos de autores …
MÁS SOBRE ESCALERAS En un lugar de la bibliografía, del que no quiero acordarme, se explicó alguna vez que hay escaleras para subir y escaleras …
22 DE AGOSTO DÍA DEL FOLCLOREEl 22 de agosto de cada año se celebra a nivel nacional y mundial el Día del Folclore, palabra de …
El Ser Formoseño nace a la vida editorial para constituirse en un órgano de difusión de la Cultura Formoseña; para ser protagonista de la apasionante tarea de interpretar con creatividad e ingenio nuestra realidad provinciana.
Desde esta sección queremos volver a revivir las publicaciones de la revista El Ser Formoseño, convalidar y dar vigencia a los contenidos desde una visión cultural , política y social , proyectar los mismos hasta nuestros días.
La industria cultural en su conjunto, constituyen una fuente de creación, de identidad, de riqueza, de empleo, y por ende genera el desarrollo social y económico, en tanto los creadores, diseñadores, músicos, artesanos, escritores, artistas, actores, pueden ir posicionándose en el universo productivo y financiero, facilitando y consolidando el amplio espectro de bienes y servicios culturales, en un mercado provincial, regional, nacional e internacional. Y a las redes de distribución, promoviendo relaciones asociativas.