La biblioteca de Guamini: Literatura para escuchar

Inauguramos una nueva sección dentro del programa Arte Para Todos.
En esta ocasión estamos dando inicio a la primera biblioteca audible de la región.
Se trata de literatura dicha y narrada por la docente Guamini, quien, a través de su voz, nos va a dar un recorrido por su biblioteca que abarca autores de la literatura universal y latinoamericana.
Guamini Nieto es docente de interpretación poética, lectura de cuento y decidora de poesía popular.
Fue docente de la Universidad de las madres en CABA, y en “La calle larga” centro cultural de Avellaneda.
Recorrió el país dando recitales de poesía.
Hoy está radicada en la provincia de Córdoba.

Los invitamos a este viaje auditivo por el que vamos a conocer diferentes historias de poetas y cuentistas de nuestra provincia y de Latinoamérica.

Literatura formoseña:

“3 poemas cortos” – María Villalba Canavesio bajo el seudónimo de María de la Frontera (música: Chango Spasiuk – Tristeza)
LINK al audio:

María Villalba Canavesio es una poeta nacida en Formosa. Reside en Buenos Aires. Publica sus textos en internet bajo el seudónimo María de la Frontera, y en el espacio Camalote de limpio vuelo (Tumblr).



“Los quince escalones” – Olga Beatriz Zorrilla (música: Carlos Aguirre – Casa nueva)

Olga Beatriz Zorrilla nació en Formosa el 9 de septiembre de 1.958. Es docente de primaria y de Artes Visuales. Participó en concursos provinciales y nacionales a través de la narrativa que resalta los valores y las tradiciones de su región. Fue premiada por el CFI con el cuento “Los quince escalones” . “Noche de Poras” fue seleccionado por el Plan Nacional de Lectura para su distribución en las instituciones educativas y bibliotecas del país. Desarrolló Talleres de Narrativa y de Lectura en las Ferias del Libro de Formosa, Chaco y Paraguay, así como en distintas instituciones de la ciudad de Fsa.


“El guachito” – Jorge Aponte (música: Cuarteto Q arte y Rodolfo Mederos – La Serie del Ángel – I. Introducción al Ángel)

Jorge Manuel Aponte nació en el barrio San Juan Bautista de la ciudad de Formosa. Estudió Psicopedagogía en la Universidad Nacional de Formosa. Es miembro fundador de la Biblioteca Popular Santiago Renevot y Coordinador del Área de Estudios e Investigación de la misma. Integrante del Equipo de Investigación en Psicología Educacional Facultad de Humanidades (UNaF). Macaneador amateur, formó parte del grupo literario “Alquímico”. Ejerció diversos oficios (sereno, cartero, vendedor, estibador, carpidor, almacenero, administrativo, encuestador, changarín, coordinador en procesos de incubación de caimanes, bibliotecario, tallerista, etc.”).

Literatura Argentina:

“Anastasia y el cura párroco” – Arturo Capdevila (Córdoba) (música: Carlos Aguirre – Laguna de Agua)

“Canción para Federico” – Teresa Parodi (Corrientes) (música: Coqui Ortiz – Parece pajarito)

“La vida dos veces” – Armando tejada Gómez (Mendoza) (música: Lito Vitale – Movimiento dentro de un globo)

“Punta de flecha” – Marcelo Berbel (Neuquén) (música: Gustavo Santaolalla – Alma)

“Pasatiempo” – Mario Benedetti (Paso de los Toros – Uruguay)

“Gente necesaria” – Hamlet Lima Quintana (Buenos Aires)

“Aroma a pan fresco” – Osvaldo Ardizzone (Buenos Aires)

 

POEMAS DE AMOR Y DESAMOR

Copete Besos Dicen que no hablan Nacerte Teresinha Veinte Aniversario Ya No
Cultura Digital Formosa
Cultura Digital Formosa