El Día de la Tradición es un reconocimiento a la identidad argentina a través de una de las figuras más representativas de nuestra cultura, el poeta José Hernández, quien nació el 10 de noviembre de 1834.
Autor de “El Gaucho Martín Fierro”, poema reconocido como una de las obras cumbres de la literatura argentina y del género gauchesco. En ella, José Hernández relata las experiencias de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, sus códigos de honor y la situación social y política que atravesaba.
La propuesta fue impulsada por el poeta Francisco Timpone en una reunión de la Agrupación Bases. Este organismo consideraba que las tradiciones gauchescas debían adquirir la relevancia adecuada en la agenda cultural para preservar la identidad patria.
Esta institución se presentó el 6 de junio de 1938 en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, solicitando que se declare al 10 de noviembre como el Día de la Tradición, en homenaje al nacimiento del aclamado poeta y autor del Martín Fierro, José Hernández.
Este día popular fue proclamado en el Congreso de la Nación Argentina el 18 de agosto del año 1939, bajo la ley Nº 4756/39. Años más tarde, mediante la ley 10220/84, se declaró a la localidad de San Antonio de Areco como la sede provincial oficial y permanente de la tradición. En el año 1975 se dictaminó como feriado nacional.