Clase magistral y concierto electroacústico del afamado compositor Mario Mary en Formosa.
El prestigioso compositor argentino Mario Mary, actualmente radicado en Francia, dictará en Formosa una clase magistral y dará un concierto sonoro a la vanguardia del arte musical contemporáneo, organizado por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Cultura y Educación.
El viernes 19 de agosto, a las 19 horas, Mary disertará sobre La música contemporánea y electroacústica en las artes visuales, en el Instituto Pedagógico Provincial (IPP), ubicado en Raúl Alfonsín 1.899 (circuito cinco), con entrada libre y gratuita, oportunidad en que abordará los siguientes temas: Situación. Arte y comercio. Los condicionamientos impuestos por la tecnología. El rol del creador. Imitar vs. innovar. El compromiso estético del artista con su tiempo. Desfasaje estético entre las artes visuales y sonoras. Estéticas contemporáneas en la música. La música electroacústica. La proyección sonora, el formato multicanal del sonido. Interacción sonido-imagen. Las herramientas informáticas de tratamiento de sonido y espacialización sonora. Ejemplos de videoarte con música electroacústica.
El sábado, a las 21 horas en el salón auditorio de la Casa de las Artesanías (San Martín 802), también con entrada libre y gratuita, Mary brindará un concierto electroacústico multicanal con un dispositivo de proyección sonora de 8 canales alrededor del público, presentando 4 obras electroacústicas que serán comentadas por el propio compositor llegado de Francia.
Mario Mary es el director artístico del Festival Internacional de Música Electroacústica (FIME) que se realizará de manera virtual, del 20 al 22 de agosto, a través de la redes del Centro Cultural Kirchner. El Festival cultural, sin fines de lucro, está concebido como un laboratorio artístico al más alto nivel internacional en el que participan compositores/as, científicos/as, músicos/as, artistas, estudiantes y profesores/as de Argentina y del mundo y ofrecerá durante los tres días diversas actividades en diferentes áreas: llamados a obras, conciertos, masterclasses, mesas redondas, conferencias y talleres.
Trayectoria
A través de sus composiciones, Mary desarrolló la técnica de orquestación electroacústica y el de polifonía del espacio. Brindó una centena de conferencias y cursos en diferentes países de Europa y de América latina. Ganó más de veinte premios de composición instrumental, electroacústica y mixta en Francia, Italia, Bélgica, Finlandia, Portugal, Republica Checa, Polonia, Brasil y Argentina.
Es doctor en Estética, Ciencia y Tecnología de las Artes (Universidad de París 8, Francia), actualmente es profesor de Composición Electroacústica en la Academia Rainier III de Mónaco, director artístico de la bienal Mónaco Electroacoustique-Encuentros Internacionales de Música Electroacústica de Mónaco y director artístico del Festival Internacional de Música Electroacústica (FIME, Argentina).
Comenzó sus estudios musicales en Argentina, obteniendo los diplomas de Profesor y Licenciado en Composición en la Universidad Nacional de La Plata, donde además estudió dirección orquestal. Luego se trasladó a Francia, donde continuó estudios en el Conservatorio de París, IRCAM (Centro Georges Pompidou), GRM y Universidad París 8. Entre 1996 y 2010 enseñó Composición Asistida por Computadoras en la Universidad París 8, donde creó y dirigió el Ciclo de Conciertos de Música por Computadoras. Trabajó como compositor-investigador en el IRCAM: AudioSculpt-Manual de síntesis cruzada, y sus preocupaciones estéticas están orientadas hacia la búsqueda de una estética propia al siglo XXI.